jueves, marzo 31, 2011
martes, marzo 29, 2011
lunes, marzo 28, 2011
SINVERGÜENZAS Y CORRUPCIÓN
domingo, marzo 27, 2011
Una de "manteca colorá"
jueves, marzo 24, 2011
Como un elefante en la cacharrería
Parece que Diego Valderas utilizó la palabra “traidores” para referirse a sus antiguos compañeros. Burda y fea palabra, impropia de una persona educada e inapropiada en boca de todo un Coordinador Regional de una formación política.
Posiblemente seamos “traidores” por dejar de hacer una política seguidista del PSOE que a él y a otros pocos les interesa, en nada más, porque seguimos siendo los mismos, pensamos lo mismo y estamos donde mismo.
Otros que han hecho algo parecido no son “traidores” sino ejemplares militantes que tienen el apoyo y la consideración de la organización política que Diego Valderas coordina.
Ni en campaña electoral se pueden traspasar los límites que marcan la normal compostura política. Y todo un Coordinador Regional debería ser el primero en dar ejemplo de ello.
No entraré en su juego ni me pondré a su altura, pero sí quiero decirle sólo dos cosas: que trate a todos los militantes de la organización que coordina con la misma equidad y justicia, para no “traicionar” la responsabilidad que su cargo conlleva y que no “traicione” el código ético de IU permitiendo que personas imputadas y procesadas vayan en las candidaturas para las elecciones locales.
miércoles, marzo 23, 2011
EL PASADO MARTES SE INAUGURÓ EN BOLLULLOS EL CENTRO DIURNO DE ENFERMOS DE ALZHEIMER
Un poco de fantasía
Me asalta una duda "metafísica" de la que tengo mi particular punto de vista, pero me gustaría conocer el vuestro.
Es la siguiente:
¿Qué haría IU, es decir, DV, si el PSOE necesitara sus votos para gobernar?
Hagan sus comentarios con respeto y educación pero con toda sinceridad.
Un saludo.
domingo, marzo 20, 2011
Los propietarios de los valores de la izquierda
De un tiempo a esta parte se está usando la palabra “izquierda” como un concepto en propiedad y, por tanto, excluyente de quien no la posee. Se manosea dicha palabra para arremeter políticamente, desvirtuando el fondo que encierra y la trascendencia que conlleva.
Ninguna persona ni organización tiene el marchamo de autenticidad, la escritura pública que justifique la propiedad ni el patrimonio de la izquierda.
Cómo puede una organización que tiene dos diputados en el Parlamento reclamar la heredad y el usufructo propio de los valores de la izquierda. Si así fuese, estaríamos en el camino errado, en el lugar equivocado y confiando en las personas desacertadas.
La izquierda bebe del marxismo, del materialismo dialéctico y del materialismo histórico para conformar sus valores. Pero el marxismo es ciencia y, por tanto, no es inmutable, no se basa en ningún dogma porque este es un valor esclerotizado, inmune a todo, fijo y perenne; no puede discutirse porque apela a realidades que se tienen por eternas, lo cual casaría mal con la crítica, la refutación y con la ciencia. El valor es un dogma que cambia; el dogma es un valor que permanece.
En la España del siglo XXI no se pueden repetir los valores del XIX. Las condiciones son distintas, las actuaciones deben amoldarse a tales condiciones y los valores también.
Quién diría que no son valores de la izquierda la libertad, la igualdad y la democracia directa. El librepensamiento y la emancipación de las personas respecto a cualquier forma de opresión también son valores de la izquierda.
Son los valores de la izquierda los que privilegian a las minorías respecto al rodillo de la mayoría. También la protección y el amparo de los débiles. El respeto y la autonomía de cada individuo.
Son los valores de la izquierda el diálogo y la negociación con cualquiera que se siente a conversar, el apoyo y la defensa de la paz en el mundo entero.
Lo que no es un valor de la izquierda es el dogma, inmutable al paso del tiempo.
Los valores de la izquierda no temen al mundo abierto y plural, sin catecismos ni doctrinas, porque es a través de ese mundo cambiante donde evoluciona y avanza.
¿Tiene propiedad dichos valores o pertenece al mundo interior de cada persona?
jueves, marzo 17, 2011
El Señor Docarmo
Propuestas para el área de deportes
Propuestas para el área de Educación
miércoles, marzo 16, 2011
Cruz Roja pone en marcha su ‘escuela de abuelos’ en Ayamonte y Bollullos
lunes, marzo 14, 2011
Pinos Puente "versus" Bollullos Par del Condado
Lo que se calló Cayo
Un informe jurídico de la Junta pone en duda la reordenación del sector público
El documento apela a la Constitución y su "preferencia por el régimen funcionarial" en las administraciones y recuerda que varias sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) aplican un criterio "restrictivo", vetando el trasvase de competencias de la Administración a sus entes instrumentales y a empleados que no sean funcionarios.
La letrada jefe de la Asesoría Jurídica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, Araceli Morato, emitió un informe de 14 páginas en el que cuestiona la legalidad de la reordenación impulsada por la Junta tras analizar cómo la legislación «reserva en exclusiva a los funcionarios públicos el ejercicio de funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas».
El tsunami de Japón hace que Huelva recuerde lo ocurrido en 1755 y tema que vuelva a repetirse
Una gigantesca ola se abatió sobre el litoral atlántico andaluz. El tsunami de Lisboa causó daños en las costas de Huelva y Cádiz con olas de 15 metros. De repetirse en una zona similar tardaría media hora en llegar a la Costa onubense. A diferencia de entonces, la costa no sólo ha aumentado en población sino que el desarrollo turístico ha hecho que se haya ido ganando terreno hacia el mar. Un tsunami como el de 1775 sería catastrófico en zonas turísticas tan cerca de la costa como Isla Canela, Islantilla, La Antilla, Punta Umbría o Matalascañas.
La onda que provocó el de 1755 subió por el Guadalquivir y se dejó notar en Sevilla. Ya con menos potencia, alcanzó las costas de Francia, el Reino Unido, Irlanday Holanda. Este año se cumple el 256 aniversario de la catástrofe.
El número de víctimas no fue excesivamente elevado dada la magnitud del maremoto. Se calcula que pudieron morir unas 2.000 personas, la mitad de ellas en Ayamonte, donde las olas arrasaron un poblado de pescadores. Las causas de este escaso número de víctimas son variadas. En primer lugar, era día festivo, y a esa hora, a media mañana, muchas personas estaban en las iglesias. En muchas poblaciones se alertó a la población tras el terremoto, y los vecinos se alejaron de la costa. Los que murieron fueron en su mayoría marineros y personas que circulaban por caminos costeros. En Cádiz fue decisiva la actuación del gobernador que, ante el pánico provocado por el terremoto, prohibió salir de la ciudad por tierra y mar, lo que evitó miles de víctimas. Sólo murieron 40 personas.
La carencia de recuerdos inmediatos en la memoria colectiva de catástrofes sísmicas en una zona tectónicamente activa, como el litoral andaluz, no es un argumento para desestimar medidas de prevención. Si se repitiera un maremoto semejante al de 1755, los tsunamis tardarían 30 minutos en llegar a las costas de Huelva y una hora a las de Cádiz. Las consecuencias serían catastróficas.
Ecologistas en Acción califica de “chapucero e inservible” el Plan de Calidad del aire de Huelva
Ecologistas en Acción considera en una primera alegación que para formular adecuadamente el Plan de Calidad Ambiental de Huelva, debería haberse hecho un balance explicito de los resultados del anterior Plan de Calidad, cuya vigencia terminó en 2010, ya que en ese periodo se produjeron hechos relevantes como la puesta en marcha o ampliaciones de instalaciones emisoras de varios de los más significados y problemáticos contaminantes (Térmicas de gas, ampliaciones en CEPSA y ENAGAS). Tampoco se valora el impacto de la aplicación de la Directiva IPPC y los criterios seguidos para otorgar las correspondientes Autorizaciones Ambientales Integradas (AAI) y los resultados esperables y obtenidos del cumplimiento de sus condicionados. Era relevante tener un balance de este periodo, cuando se ha puesto de manifiesto el inadecuado uso de esta herramienta normativa en casos como la AAI concedida indebidamente a Fertiberia, que permitió la continuidad del vertido de residuos en las balsas de fosfoyesos hasta finales del año pasado.
El control de las emisiones de partículas, óxidos de nitrógeno y arsénico exige, a juicio de la asociación ecologista objetivos cuantificables de reducción, a los que deben acompañar investigaciones sobre los efectos producidos sobre la salud de la población y la salud ambiental. En cuanto a la calidad de aguas litorales, Ecologistas en Acción alega que el Plan de Calidad debe recoger la necesidad de no aumentar el riesgo de vertidos de hidrocarburos y la concentración de riesgos en caso de accidente grave , por lo que hay que descartar explícitamente el proyecto de oleoducto para la refinería de Gallardo en Extremadura, así como el proyecto de regasificadora de Villar Mir, o instalaciones similares.
En el programa de residuos y suelos contaminados el Plan debería considerar explícitamente los suelos afectados por la deposición de residuos de la industria de fertilizantes como suelos contaminados y Ecologistas en acción plantea la paralización de las actividades de descarga de lodos tóxicos extraídos de la desembocadura del Odiel en balsas construidas expresamente, y exige el tratamiento de estos residuos adecuado a su composición.
En cuanto a las balsas de fosfoyesos., las alegaciones ecologistas plantean la elaboración de un plan integral de descontaminación de todas las zonas de marisma afectada y cuenca fluvial, devolviendo el dominio público a su estado original o a lo más parecido posible al entorno natural que fue. El Plan debe contemplar la caracterización y diferenciación de los diferentes tipos de vertidos efectuados y catalogación oficial del fosfoyeso como residuo tóxico y peligroso por su elevado contenido en arsénico, metales pesados (plomo, cinc, cadmio, mercurio, etc.) y elementos radiactivos (óxido de uranio y su serie radiactiva principalmente). El Plan de Calidad debería indicar con claridad que todo el proceso de descontaminación debe correr a cargo de las empresas responsables según su grado de daño al medio, según el principio de “Quién contamina paga”, al que habría que añadir, tal como contempla el propio Código penal “ y restaura lo dañado”.
Nada más acabar el periodo de alegaciones del Plan de Calidad Ambiental de Huelva, la Junta de Andalucía puso a exposición pública el Decreto por el que se aprueban los Planes de Mejora de la calidad del Aíre en determinadas zonas, entre las que se incluye la zona industrial de Huelva. A pesar de reconocer que los problemas de calidad de aire de esta zona tienen su origen en las emisiones industriales, este documento rutinario y desganado de la junta de Andalucía se limita a “cumplir” con las oportunas obligaciones electoralistas, planteando una extraña mezcolanza de medidas contradictorias en plazos tan inmediatos como inviables,como el AVE Sevilla- Ayamonte y la segunda autovía a Punta Umbría, sin que sea posible adivinar su relación con la mejora de calidad del aire, sino más bien todo lo contrario .
Medidas como éstas, mezcladas con referencias a cumplimientos de obligaciones legales que vienen de hace años, sin orden, jerarquía de prioridades, plazos credibles ni presupuesto, incumpliendo incluso los mínimos que en esta materia exigen la normativa europea y española, han llevado a Ecologistas en Acción a plantear la retirada de los planes de calidad de aire, incluyendo el de Huelva, al que calificamos como auténtico ejercicio de chapucería sin utilidad ninguna.
miércoles, marzo 09, 2011
Programa Electoral
Fruto del trabajo de las diferentes áreas de nuestra organización,donde han participado alrededor de unas 15o personas, hemos elaborado un primer borrador de nuestro programa electoral.
Este documento pretendemos que sea realista y realizable, ajustado a las posibilidades de nuestro ayuntamiento y a las necesidades de nuestra localidad.
Al mismo tiempo, queremos hacerte partícipe de nuestro trabajo aportando todas la propuestas que consideres conveniente para mejorar nuestro proyecto de futuro.
Esperamos tu participación. Saludos
lunes, marzo 07, 2011
Saludo de bienvenida
Además, que sea un lugar donde se puedan dar opininiones sobre lo que acontece en la política en general, desde la izquierda plural con la que nos identificamos.
Un saludo.
La comparsa de Bollullos "Leyendas Urbanas" gana el primer premio del concurso colombino
En cuanto a murgas, ‘Los maolillos’ ganaron sólo por un punto de diferencia, al lograr 247, por 246 ‘Marina Do’. El tercer lugar fue para ‘Amos a cambiar el carnaval’, con 240 puntos, mientras que la cuarta posición se la llevó ‘Comparsa mixta segoviana…’ con 230 puntos.