sábado, marzo 31, 2012
SE BUSCAN RESPONSABLES
viernes, marzo 30, 2012
Jugadas del destino
Momento bíblico: “Un bollullero para decidir en Andalucía”.
No lo digo yo pero se puede leer en otros foros.
Esa fuerza desconocida que de manera inevitable actúa sobre los acontecimientos y la vida de los demás se nos ha presentado de repente.
Ni Moisés con el pueblo de Israel puede empañar lo que se nos avecina.
Culto personal arraigado en la nomenclatura pegada en las entrañas de la vida política.
¡Viva las madres que nos parió a los bollulleros!
Ni Habis, Argantonio, Adriano, Trajano, Séneca, Averroes, Maimónides, Abén Jumeya, San Isisdoro, Nebrija…
Tuvo que ser un bollullero.
miércoles, marzo 28, 2012
También los políticos hacen milagros
Todas las elecciones, ya sean locales, autonómicas o nacionales, terminan igual: con un milagro, con una situación misteriosa: todos ganan, nadie pierde. Los líderes políticos intentan justificar sus frustraciones adormeciendo a sus “forofos” con victorias soñadas.
Todos ganan, nadie pierde.
¿Cómo se puede ganar si nadie pierde? Ahí está el milagro.
En las recién pasadas elecciones andaluzas el único partido que ha perdido escaños es el PSOE y tanto el PP como IU los han ganado, sobre todo este último. Esto no hay milagro que lo cambie: el perdedor de las elecciones ha sido el PSOE y el vencedor IU (mis felicitaciones) que ha doblado su número de escaños.
Ahora ocurrirá otro milagro: que el perdedor es posible que siga gobernando.
Y así, de milagro en milagro, vamos contemplando atónitos cómo lo evidente se convierte en dudoso y lo discutible en dogma.
martes, marzo 27, 2012
Valderas pierde apoyos en su Bollullos Par del Condado natal.
lunes, marzo 26, 2012
RESULTADOS ELECTORALES EN BOLLULLOS
domingo, marzo 25, 2012
Bodega Roldán de Bollullos celebra su cincuentenario
jueves, marzo 22, 2012
25 DE MARZO. ELECCIONES ANDALUZAS
miércoles, marzo 21, 2012
BOLETÍN IB
Los empresarios agrícolas contratarán de manera inminente a los vecinos apuntados en la bolsa de empleo
Tras el compromiso alcanzado, en los siguientes días comienzan las reuniones entre Ayuntamiento de Almonte y las diferentes empresas, para determinar el número exacto de trabajadores que necesita en cada caso y firmar un compromiso sobre cuándo se incorporarán a los tajos.
Sirviendo de respuesta a las necesidades de los empresarios, tras agotar la bolsa de empleo del Ayuntamiento de Almonte se tirará de las de otros municipios pertenecientes a la Comisión. Algunos ayuntamientos se han comprometido incluso a abonar el transporte. Se ha ofrecido el dato del total de demandantes de empleo agrario en la provincia, que alcanza las 4.800 personas.
Esta fue la principal conclusión de la Comisión de seguimiento del convenio marco de colaboración en materia de inmigración entre ayuntamientos onubenses, tras su reunión celebrada en el CIECEMA de Almonte y que sirvió para el encuentro entre representantes de los ayuntamientos de Almonte, Aljaraque, Bollullos, Cartaya, Gibraleón, Huelva, Lepe, Palos, Villablanca, Villanueva de los Castillejos y Lucena del Puerto con doce empresarios agrícolas de la provincia, con el fin de priorizar el empleo local.
Para el alcalde de Almonte, José Antonio Domínguez Iglesias, “es un día en el que tenemos que felicitarnos todos, empresarios, Ayuntamiento y sobre todo, las personas que piden una solución a su problema de desempleo. El compromiso alcanzado nos permite este grado de optimismo, por el bien de quienes no encuentran trabajo y de los empresarios, que necesitan grandes contingentes en las labores agrícolas cuando llegan los picos más altos de producción. Vamos a servir de referencia en la provincia, y continuaremos con esta forma de trabajar en próximas campañas”.
Por su parte Juan Matos, presidente de la asociación de empresarios agrícolas Puerta Doñana, se mostraba satisfecho con el acuerdo alcanzado, “ya que siempre hemos estado y estaremos con las familias de Almonte. Tras firmar el Pacto por el Empleo en el Ayuntamiento, no habíamos podido contratar aún debido a que los fríos han ralentizado mucho la campaña”.
“Hemos hablado siempre de una creación de empleo gradual, en función de los cultivos. En este sentido, la frambuesa se ha visto perjudicada por la climatología y los arándanos no comienzan su máxima producción hasta finales de abril”. Los empresarios han apuntado a que la siguiente campaña se planifique durante el verano, para maximizar la generación de empleo y no acudir a la contratación en origen.
La petición de la Comisión pasa por que se priorice el empleo local. Por parte de los empresarios, se ha solicitado el compromiso de los trabajadores hacia un producto perecedero y la tranquilidad de que dispondrán de mano de obra suficiente. Caso de agotarse la demanda de empleo, también se les ha garantizado por parte de la Subdelegación del Gobierno que podrán solicitar un contingente contratado en origen.
viernes, marzo 16, 2012
Paco Díaz en "La Lupa"
miércoles, marzo 14, 2012
PRESENTADO EN BOLLULLOS EL PROYECTO PILOTO DE LAS AUDITORIAS DOMESTICAS
jueves, marzo 08, 2012
Sánchez dimite como secretario local del PSOE a un mes de las elecciones
Según indicaron ayer fuentes del PSOE, la decisión de renovar la organización del partido en esta localidad era "algo que estaba previsto" y se produjo en una asamblea celebrada esta misma semana.
Durante la misma, se procedió a aceptar la dimisión de Sánchez como secretario local y a elegir, por unanimidad, a Rubén Rodríguez, de 30 años, como nuevo responsable del partido en Bollullos.
Sánchez tiene abiertos en estos momentos cuatro procedimientos judiciales en los que está imputado por delitos como los de prevaricación y estafa por hechos que tuvieron lugar durante el período que fue alcalde.
Uno de ellos está relacionado con una denuncia interpuesta por una vecina de la localidad a raíz de un litigio iniciado por la construcción de una vivienda en suelo no urbanizable en la que se le acusa de los delitos de estafa y prevaricación. Junto a esta tiene pendientes otras tres causas, dos de ellas de ámbito urbanístico relacionada con ventas de terrenos y la tercera por su implicación en la adjudicación, en el 2006, a la empresa Cespa del servicio de recogida de basuras del municipio a pesar de conocer la situación económica del Ayuntamiento y de que no contaba con el dinero necesario para hacer frente al contrato.
La semana pasada, el propio Sánchez aseguró en rueda de prensa que estaba siendo objeto de una "campaña de acoso y de derribo" de la que responsabilizó directamente "al Partido Popular y a los traidores tránsfugas que forman parte del Gobierno" y que posibilitaron su marcha de la Alcaldía hace cuatro años tras prosperar una moción de censura contra él.
El PSOE de Bollullos Par del Condado llevaba tiempo intentando sustituir a Sánchez al estar implicado en varias denuncias que al final le han provocado una verdadera peregrinación judicial.
miércoles, marzo 07, 2012
El PSOE fuerza la dimisión de Carlos Sánchez como secretario local de Bollullos
PRESENTACION EN BOLLULLOS DEL PROYECTO EUROPEO “AUDITORIAS DOMESTICAS EN EL HOGAR”
martes, marzo 06, 2012
Sánchez niega que el convenio autorizase a construir una vivienda en suelo rústico
El interés institucional en esta vivienda provenía de 1992. No obstante, no fue hasta la llegada de Sánchez al poder cuando se concretó esta adquisición pública mediante un controvertido convenio firmado en 2005 que derivó en la declaración de ruina del edificio y su posterior conversión en una plaza pública. En base a esta cesión, el Ayuntamiento asumía la totalidad de las cargas que, dentro de la operación de urbanización y desarrollo del núcleo residencial, le correspondieran a la parcela 280 y 282, propiedad de López.
Aquí radica el quid de la cuestión: Sánchez mantiene que en ningún caso se autorizó la construcción en suelo rústico sino eximirla del pago de las futuras cargas urbanas. Para la letrada de la acusación particular, Cristina Medina, el Ayuntamiento se comprometía explícitamente a realizar la tramitación urbana del espacio.
De forma sucinta, el convenio reconocía el interés del Ayuntamiento en la casa que la anciana poseía en la calle Calvario y que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del año 1993 dejó fuera de ordenación. El valor del inmueble se "estimó" entonces en 27.292 euros, cantidad que, según la acusación, se realiza de forma unilateral y sin explicar qué criterios e informes técnicos se han seguido para tal tasación. En concreto, y a pesar de aceptar el estado ruinoso de la construcción, resulta paradójico que en pleno boom inmobiliario un solar con una superficie de
A juicio de la acusación, durante la comparecencia el edil ha tratado de escamotearse cargando responsabilidades "en la asesora jurídica del Ayuntamiento, el equipo de Urbanismo y el anterior alcalde", si bien considera que un hecho es irrefutable: "Toda la negociación con mi defendida se trató únicamente y directamente con él".
De otro lado, señaló que si no existió un contrato de compraventa cabe preguntarse con qué base jurídica se le retira la vivienda de la calle Calvario, lo que podría implicar "un delito más grave de usurpación". La letrada también mantuvo que Sánchez quiso exculparse asegurando que la plaza pública que se levantó sobre la propiedad privada fue inaugurada tras la moción de censura, cuando una placa cita lo contrario.
En lo que respecta al estado de "ruina" de la vivienda de
domingo, marzo 04, 2012
Cuatro causas acosan al ex alcalde Carlos Sanchez
A las tres causas ya conocidas que ha acumulado durante sus años de gestión en
La instrucción de este caso corre también a cargo del Juzgado de
A partir ahí y, según consta en la denuncia, Carlos Sánchez, como máxima autoridad municipal, negoció un acuerdo (plasmado por escrito en 2005) por el que el consistorio se quedaba con la casa y, en contraprestación, a la propietaria se le autorizaba la construcción de una vivienda en una parcela no urbanizable, con la promesa de que el Plan General de Ordenación Urbana subsanaría cualquier contratiempo legal. En contraprestación por este dudoso 'favor', los 27.000 euros en los que se valoraba la vivienda quedaban en manos públicas.
El problema vino sobrevenido a raíz de que el acuerdo no fue ratificado en pleno (el PSOE no contaba con mayoría absoluta), por lo que finalmente prosperó la orden de demolición de la nueva vivienda y una multa que asciende a cerca de 90.000 euros que, a la postre, ha motivado el embargo de su pensión.
Esta denuncia también puede tener consecuencias directas sobre otro caso abierto contra Sánchez por su actuación en el recinto ferial. En este caso los paralelismos son varios, al presentar indicios de que el alcalde especuló con el PGOU. Este fue, supuestamente, el modelo de negociación llevado a cabo con las permutas de terrenos que integraban los
El abogado de la acusación, el ex alcalde popular de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, recordó que durante su comparecencia frente al juez el socialista declaró que "conocía los informes emitidos por
Para Hernández, ello constata que "el alcalde negociaba la adquisición de terrenos especulando con una futura remodelación del PGOU", que esperaba aprobar tras los comicios de 2007, una vez las urnas le diesen una pretendida mayoría absoluta que no llegó.
A nivel político Carlos Sánchez siempre ha gozado del total respaldo de la cúpula provincial socialista, como se ha encargado de recordar el secretario general del PSOE de Huelva, Mario Jiménez. Precisamente esta confianza quedó refrendada al permitirle revalidar como cabeza de cartel en los pasados comicios locales, a pesar de que ya estaba imputado por las obras del Parque Ramos Mantis y del Recinto Ferial. Fue tras su derrota en las urnas cuando su futuro político comenzó a tambalearse siguiendo aquella ley no escrita en la biblia de los partidos políticos de que los escándalos públicos se perdonan siempre que los "presuntos" garanticen su redención en las urnas.
Sin embargo, previo a su descalabro electoral en el seno del PSOE, se optó por retirarlo de la primera línea y de la vicepresidencia de MAS, buscándole acomodo en una recién creada Fundación de dicha entidad pública y que dirige desde su creación hace un par de años.
sábado, marzo 03, 2012
Sánchez dice que nadie detectó ilegalidad en la concesión del servicio de basura
Así lo puso de manifiesto frente al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de
Esta fue la línea de defensa que durante las diligencia previas llevaron a cabo los socialistas Chari Rosado, David Benjumea y Davinia Palacios, quienes se acogieron a su derecho de no declarar frente a las preguntas de la acusación particular, que en este caso ejercía el Ayuntamiento.
Sólo María Dolores Ramos se desmarcó del guión aportando matices en su declaración y respondiendo a las preguntas del letrado de la acusación. En concreto, la joven citó en su defensa que, además de desconocer los informes técnicos, "a partir de noviembre de 2005 tuvo varias disputas con el alcalde por lo que, a partir de esa fecha, no se le comunicaba nada... le redujeron varias competencias e incluso estuvo de baja por depresión". Sánchez cargó las responsabilidades en
Frente a los medios de comunicación, Sánchez mostró las actas de la mesa de contratación del 19 de abril de 2006 donde se recoge que se encontraba ausente en este órgano que adjudicó el contrato a Cespa Gestión de Residuos SA por valor de 218.323 anuales. En este órgano se encontraban presentes, entre otros, Francisco Martín en representación del PP y Julio Navarro, hoy en las filas de los Independientes; así como Beatriz Molina y María Ángeles Muñoz que ejercían respectivamente como Secretaria e Interventora Municipal.
Fuentes del Ayuntamiento precisaron ayer a Huelva Información que la mesa de contratación no es un organismo decisorio, a la par que han criticado que mediante este tipo de operaciones se financie a una institución sacando a licitación servicios básicos "supuestamente a sabiendas" de que no se podrían afrontar los pagos.