Consumado el primer año de legislatura, ¿qué balance realiza de su gestión?
Aun
quedan 3 meses ya que el pleno de investidura fue en junio pero puedo decirte
que ha sido un año de continuidad respecto al trabajo que veníamos realizando
que no es ni más ni menos que poner las bases para que el futuro de Bollullos
pueda mirarse con garantía. En lo económico hemos aprobado un Plan de
Saneamiento Financiero, Plan de pago a Proveedores, Plan de Ajuste ,
Presupuestos y Liquidaciones, contabilidad l adía, Acuerdos con Instituciones
Financieras,…., en fin todo un trabajo económico del que estamos muy
satisfechos. Pero todo no es economía, hemos aprobado nuestra carga de personal
(RPT), convenio colectivo, regularización de todos los gastos e ingresos,
aprobación del PGOU (el próximo día 30),
seguimos con nuestro ritmo
frenético de actividades (culturales, deportivas, agrícolas,
empresariales, mujer, medioambiente, educación,…) y tenemos todos los servicios
públicos funcionando cuando vemos que hay muchos Ayuntamientos que están
cerrando piscinas, guarderías, limpieza, polideportivos, escuelas de música,… y
tenemos una política social de mucho peso. Además continuamos haciendo obras en
la ciudad.
Creo
que en materia de gestión y optimización de nuestros recursos municipales (en
todos los sentidos) no se nos puede pedir más y los ciudadanos son conscientes
de ello.
Bollullos
es de los ayuntamientos condales en peor situación financiera. ¿Cómo está
afectando este hecho a los ciudadanos?
Como ya he comentado, hemos realizado
una labor de ajuste importante y optimización en labor de ingresos y gastos.
Hemos ido a la regularización de todas las cuestiones relacionadas con ingresos
(revisión catastral, revisión padrones, acuerdos con Diputación y con Junta
Andalucía,…) lo que nos ha permitido no tocar los impuestos y por lo tanto
gravar al ciudadano. Veníamos de la situación más desastrosa que un gobierno
puede encontrarse una ciudad: la quiebra técnica en la que estaba Bollullos
tras el gobierno del PSOE (5 años sin presupuestos ni liquidaciones ni cuentas,
ni nada, 15 millones de euros en deudas, descontrol total, recaudación que no
llegaba al 50% de lo posible, y compadreo inútil,…) y en tres años se puede decir que podemos ver
algo de luz al final del túnel.
Hoy nuestras tasas e impuestos están por
debajo de la media de los municipios de nuestra comarca y nuestra provincia, el
agua se paga entre 40 y un 66% mas barata que los municipios donde la gestión
la realiza GHIASA, la basura el 30% (y en algunos casos el 50%) más barata que
el resto de municipios, el IBI está por debajo de municipios de nuestro
entorno, e igualmente el resto de tasas e impuestos.
¿Qué
valoración realiza del Plan de Ajustes promovido por el Gobierno de la Nación?
El Plan de ajuste era algo necesario ya
que las deudas a los proveedores hay que pagarlas. En cada Ayuntamiento el
juste estará en función del nivel de desastre o de los mal que de hayan echo
las cosas. En nuestro caso hablamos de 5.7 millones de euros, todos (excepto
576.000 euros) del etapa de entre 2003 y 2008 (años del gobierno PSOE y el
quinquenio más negro de la historia de Bollullos) y ahora hay que pagar la
irresponsabilidad de unas personas cuyo lema era “hago lo que puedo y debo lo
que hago”, y han reventado esta ciudad, han reventado Andalucía y España, y
ahora estamos pagando las consecuencia.
En el caso de Bollullos hablamos de que
para pagar esa deuda en los próximos 10 años, hemos de ajustar 25.000 euros al
mes los dos primeros años y a partir de 2014 nos vamos a 78.000, esta es la
herencia que hemos recogido. Y algunos aun dicen que lo positivo en que el PSOE
siga gobernando, allá ellos.
No obstante de esta situación me siento
un poco responsable ya que estando en IU dejamos gobernar a estos señores por
respetar unos pactos de progreso que cambió Bollullos por otro municipio para
que algún dirigente de IU estuviese tranquilamente sentado en algún sillón que
otro. Estaba claro que prevaleció en aquel momento el interés político y no el
interés de los ciudadanos. Afortunadamente tuvimos la ocasión de rectificar y
desde IB estamos muy satisfechos.
¿Qué
incidencia tendrá el mismo en Bollullos?
El pasado jueves día 12 tuve la ocasión
de realizar un acto público en la Casa de la Cultura y explique a todos los
ciudadanos la situación y las medidas a adoptar. Te las resumo.
1.- Reducción paulatina del Capítulo de
Personal (entre el 5 y 10%) hasta dejarlo en el 2022 en un peso que rondará
el 45% de los ingreso (hoy está en el
65% y cuando llegamos al gobierno en 2008 estaba en el 90%, algo no ya
insostenible sino aberrante).
2.- Revisión anual de tasas e impuesto
conforme al IPC
3.- Reducción gastos corrientes entre el
5 y el 15% según los casos
4.- Optimización políticas recaudatorias
y gestiones financieras oportunas que nos permitirá en 10 años pasar de una
tesorería deficitaria en -8.500.000 euros a una positiva en torno a 900.000 euros.
5.- Ser exquisitos en el gasto del
dinero público.
Hay que tener en cuenta que todo ello son previsiones y hay que partir que los gobernantes que pasen por aquí sean responsable, si son como el gobierno que nos precedió, entonces apaga y vámonos.
De
momento el Plan de Saneamiento impulsado a nivel municipal implica renunciar a
las inversiones durante los próximos cinco años. ¿Quedará rezagado el municipio
en cuanto a servicios e infraestructuras públicas?
Eso no es del todo así, lo que no permite
es endeudarse para hacer inversiones (eso es lógico), pero si permite gestionar
las mismas desde otras alternativas, recursos propios, gestiones,
colaboraciones, empresas mixtas,…Casi os puedo garantizar que la etapa donde
por Bollullos pasaban los trenes (y pasaron algunos) y nadie se montaba en
ellos no va a volver. Al menos mientras estemos gobernando.
¿Qué dificultades entraña un gobierno de coalición?
Las coaliciones se producen el día
después de las elecciones y a partir de entonces somos 10 personas trabajando
por nuestra ciudad. Así se nos ve y ese es nuestro compromiso. Hay muchas cosas
que hacer como para ponernos a poner el acento en lo que nos separa y no en lo
que nos une que no es ni más ni menos que sacar adelante nuestra ciudad. Creo
que la lección de seriedad que el gobierno de Bollullos ha dado a las
formaciones políticas de nuestra provincia ha sido ejemplar ( y no es algo que
diga yo, creo que muchísima gente dentro y fuera de Bollullos lo reconocen).
La
oposición critica que tengan todos sus ediles liberados, ¿qué tiene que decir a
ello?
Cada uno organiza el gobierno como
estima conveniente. Nosotros ahora gastamos menos en liberados políticos lo que
ocurre es que hemos decidido que dichos recursos se repartan y de esa manera
poder pedir responsabilidad a los ciudadanos. No estamos todos liberados. Hay 4
concejales que no cobran del Ayuntamiento de los 10 que somos. Un concejal aquí
cobra entre 750 y 1500 euros. Pueden preguntar en municipios de nuestra misma
categoría y comparar. Y sobre todo en GHIASA donde los políticos llegan a
costar 2 millones de euros al año. O Mancomunidades o Diputación.
Nuestros costes en materia de liberados
políticos ascienden al 2,2 % del presupuesto y al 4,3 del Capítulo de Personal.
No tenemos asesores, ni personal de confianza.
En fin, que esos que critican pueden
hacerlo por otras cosas, pero en materia de respetar y optimizar nuestros
recursos y nuestro trabajo creo que patinan bastante. Lo bueno que tiene que
los políticos cobren algo es que cuando dejan de estar dejan de cobrar.
Nosotros nos encontramos que el PSOE había incrementado la plantilla con
personal enchufado (y lo digo bien porque todos eran militantes y miembros de
las listas del PSOE que eran asesores, personal de confianza, secretarios,
chóferes,…,, vamos a lo que estos señores nos tienen desgraciadamente
acostumbrados) con mas de 60 personas. Es que a esos no le paga el
Ayuntamiento?
Además, algunos conejales del PSOE aquí no cobraban, y hoy están imputados por meter algo más que pata. Yo prefiero que la gente cobre y poder pedirle responsabilidades.
Los
trabajadores despedidos continúan sin cobrar y su reincorporación no se ha
hecho efectiva. ¿Cuándo se regularizará su situación?
Ellos defienden sus intereses y yo
defiendo los intereses de Bollullos y lo haré hasta que la justicia nos permita
un resquicio por el que hacerlo. Yo lo tengo claro. Además creo que ese tema
está mas que debatido.
Usted
ha afirmado que la plantilla municipal se encuentra atomizada ¿qué soluciones
puede aportar?
Atomizada y algo desproporcionada. Por lo pronto aprobamos ahora una reorganización de toda la platilla y de todos los servicios. Ahora queda ser más productivo y tendremos que ver que hacemos con aquellos servicios que se están prestando y para los cuales los Ayuntamientos vamos a dejar de tener competencias. Yo siempre digo que la final la lógica se impone y los ajustes vienen solos.
¿Logrará
el Ayuntamiento en algún momento la propiedad de los terrenos del recinto
ferial?
No le quepa a usted la menor duda. En el
PGOU que aprobamos le día 30 ya está cambiada la calificación, Lo demás es
gestión. Creo que para esta feria no va a ser posible pero para la próxima Si.
Esta es otra de las perlas que hemos
tenido que tragarnos. En fin, que te voy a decir.
Bollullos
es uno de los municipios que privatizó el servicio del agua, ¿qué nivel de
satisfacción tienen la institución y los ciudadanos con Aqualia?
Bollullos tomo quizás la mejor uiniciativa política que haya podido acometerse en nuestra ciudad. Tenemos mejor servicios, mas cercano, sin problemas, sin estas politizado,… y sobre todo con el agua entre el 40 y el 66% mas barata que toda la provincia. El modelo GHIASA para ellos, nosotros nos quedamos como estamos.
No hay mas que ver que el Presidente de
la mancomunidad de Aguas era el mismo que el alcalde de aquí. Imagina lo que
hizo allí conociendo lo que hizo aquí. Desgraciadamente el PSOE vendió la
Mancomunidad de Aguas a GHIASA sin pedir nada a cambio. Vendió 20 Años de
trabajo de esta comarca. Eso es imperdonable. Había que doblegarse a los
interese del PSOE. Nosotros hicimos lo que teníamos que hacer y debato en ese
sentido con quien quiera y cuando quiera. Espero que algún día los que salían a
la calle con las pancartas para decir
que el agua iba a subir y el servicio empeorar tengan lo que hay que tener y
pidan perdón a los ciudadanos de Bollullos (no lo harán, no tienen lo que hay
que tener).
Usted
fue líder de IU en Bollullos antes de que le expulsaran por pactar con el PP
¿cómo cree que afectará a la formación de izquierdas una futura coalición con
el PSOE a nivel andaluz?
Los problemas de IU que los resuelva IU.
Me limitaré a decir que en todos (y digo bien en todos) los municipios donde IU
ha pactado con el PSOE, ha terminando casi desapareciendo. En Huelva IU tenía
hace 10 años 7u 8 alcaldías y hoy sólo 1 y menor. No se si eso es para sacar
pecho o para otra cosa.
IU debe ser una fuerza municipalista,
cercana, de gestión, y desde hace tiempo quiere competir con el PSOE por las
instituciones, las fotos y los coches oficiales, y desgraciadamente se olvida
de la gente que y los motivos por los que les apoya.
Les deseo lo mejor en Andalucía y que el
acuerdo con el PSOE sea para bien de los andaluces y que sean capaz de poner al
PSOE en su sitio (tengo mis dudas).
Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario