Que la
situación que estamos atravesando es muy compleja para todos es algo que no se
escapa a nadie. Que cada uno hemos de poner de nuestra parte para afrontar el
día a día tampoco es algo que se escapa a nadie. Que los ciudadanos, empresas y
Ayuntamientos estamos aguantando un chaparrón descomunal debido a la
irresponsabilidad de muchos gobernantes, y la ambición y el egoísmo de otras
tantas personas, instituciones y organizaciones, es algo que estamos sufriendo
y de lo que somos cada día mas conscientes (esperemos que en la memoria
colectiva perdure quienes son los responsables y las consecuencias que ha
tenido su forma de actuar).
En este contexto, y a nivel
institucional, somos los Ayuntamientos los que más estamos padeciendo las
consecuencias de la actual situación, ya que somos la Administración más
cercana al ciudadano, la prestadora de servicios básicos directos y a la que,
cada día se nos encorseta en nuestra capacidad de actuación, relegándonos a ser
meros gerentes de unos recursos cada vez mas escasos y que llegan tarde, mal o
nunca.
Atrás quedaron esas propuestas de
adelgazar las instituciones y organismos supramunicipales (Diputaciones,
Mancomunidades, Consorcios o Fundaciones) y reforzar los Ayuntamientos. La
música sonaba bien, pero los que han de tocarla han preferido conservar los
primeros para dar cabida a toda una estructura político-técnica totalmente
inoperante e improductiva.
Por todo ello, y por la necesidad que
tenemos los Ayuntamientos de prestar cada día servicios, atender a los
ciudadanos y bailar con la más fea, Independientes Coalición por
Huelva plantea una serie de medidas encaminadas a flexibilizar el cumplimiento de nuestras obligaciones financieras,
ya que de no ser así, nos veremos abocados a dejar de prestar servicios,
incrementar ingresos por la vía impositiva, disminuir personal o caer en
impagos con empresas y entidades financieras. Una auténtica ruina.
1.- Pasar de 10 a 20 años
el plazo para hacer frente a la operación de préstamo que los Ayuntamientos
hemos aprobado para pagar a los proveedores.
2.- Ampliación del plazo
a 20 años para hacer frente al pago fraccionado de la deuda que muchos
Ayuntamientos tienen contraídas con la Seguridad.
3.- Ampliación de los
plazos de las operaciones financieras que los Ayuntamientos tienen contraídas
con entidades financieras y que fueron destinadas a realizar inversiones en los
municipios o simplemente para el pago de gastos corrientes.
4.- Revisión del marco
competencial de tal manera que aquellos servicios o competencias que no son
propias de los Ayuntamientos sean prestadas por otras instituciones, y sin ha
de seguir siendo prestadas por los Ayuntamientos vengan acompañadas por la
financiación oportuna.
5.- Establecimientos de
nuevos criterios a la hora de calcular la PIE (Participación de Ingresos del
Estado y PATRICA (Participación Ingresos Comunidad Autónoma) al objeto de que
las mismas aumenten y sean acordes con los servicios realmente prestados por
los Ayuntamientos.
6.- Mejora en la
redistribución de recursos que la Diputación Provincial de Huelva realiza a los
municipios de la provincia, y en caso de solicitud de anticipos de caja,
dejando a un lado la confrontación política y analizando la situación económica
de los Ayuntamientos y sus posibilidades para afrontar las devoluciones de
cantidades anticipadas.
Francisco José Díaz Ojeda. Alcalde de Bollullos
Independientes
Coalición por Huelva (ICxH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario