En quince días se han
dado las condiciones para que se hayan celebrados cinco plenos. Uno ordinario, dos de urgencia, uno
extraordinario (solicitado por la oposición) y otro no sé cómo denominarlo
¿institucional?
Es asombroso como dos de ellos, los de urgencia se hubieran
podido evitar si el equipo de gobierno estuviera donde debe estar, gobernando y
administrando. La incapacidad, la improvisación, el descontrol, la falta de
previsión provoca esto, dos plenos con sus gastos correspondientes, gastos que
se hubiesen ahorrado si no se dan el cúmulo de ineficacias anteriores. O puede
que lo haga adrede para que así cobre el concejal responsable de economía el
Sr. Adrian porque ¿ no está liberado, cierto? O ¿tiene algún carguito como el
que tuvo en la “dipu”? creo que no, el buen hombre desempeña sus cargos de
forma altruista ¿no?
En el pleno del día 9 donde se aprobó los presupuestos del
2016 me quedé asombrado de la simplicidad de la argumentación, una de ellas,
con la cual se dirigía al portavoz del PP reprochándole que no votara a favor
cuando Montoro le ha aprobado los presupuestos. Argumento falaz, infantil que
el portavoz del PP se encargó de contrarrestar.
Lo que no dijo el
portavoz del PP lo digo yo. Este buen hombre se cree que cuando habla su
mensaje lo recibe un público adocenado, sin criterio y desinformado, y no, no
es así.
Aclaremos, cuando se envía los presupuestos al ministerio de
hacienda es para comprobar que se ajusta a la ley de estabilidad presupuestaria,
no para aprobar el presupuesto. El ministerio emite un informe donde expresa su
conformidad o no, aconsejando se tomen
medidas si no es conforme. Y como Montoro lo aprueba,- este buen señor se cree
que Montoro está allí para leer el presupuesto de Bollullos-, pues santa
palabra y nada..si fuese así ¿para qué lo pasáis por pleno?...Por eso, porque
el pleno es el único que aprueba el presupuesto, la administración central
pondrá reparos si no se cumple la Ley y nada más. La treta de –Es que lo ha
aprobado Montoro y ustedes votáis en contra- es de asustaviejas.
Y con respecto al despido de uno de los guardas rurales el
concejal se contradice.
Dice que para cumplir con el porcentaje, que el ministerio
aconseja de bajar un 5%, del capítulo 1 dentro del presupuesto, pues se despide
al guarda, dejando el servicio en precario y así pues cumplimos tímidamente con
lo aconsejado por el Ministerio de Hacienda. El servicio de la guardería para
que no se resienta se puede aumentar la plantilla de la policía municipal, dice el concejal. Aquí
ya me quedé patidifuso. Me explico.
La policía ¿entra dentro del capítulo 1 o está en un
capítulo aparte? Es decir sus nóminas se recoge en el capítulo 1…SIIIIII,
siiiiiii. Entonces despedimos a un trabajador para rebajar el capítulo 1 y la
solución es contratar a más policías para subir el capítulo 1. Me lo explique
Sr. Concejal responsable del área de economía. Bueno a mí no, a los ciudadanos.
Aquí os dejo el enlace donde la policía municipal está
dentro del capítulo 1. De modo que lo que han hecho es un despido. Como lo
hacen ellos, maquillando, pero despedir despiden los socialistas.
http://www.bollullospardelcondado.es/wp-content/uploads/2015/05/DESGLOSE-GASTOS-PERSONAL-2015.pdf